Powered By Blogger

viernes, 28 de mayo de 2010

Matices















El nombre verdadero de estos peces koi es “nishikigoi” (literalmente “carpa ondulada”).
Estos peces llamados Koi, son una variedad de carpas, que es lo que significa la palabra koi en japonés. Son una subespecie de carpa común, originaria de China y Japón, existen más de 100 variedades, con colores muy brillantes y espectaculares. Son peces muy duros, capaces de aguantar aguas frías, a menos de 10 grados. Aunque la temperatura ideal es de 17 a 24. Es con esta temperatura, cuando mayor actividad y desarrollo tienen los peces.

Además de ser peces muy tranquilos, pueden llegar a reconocer a sus dueños, y añadido a su capacidad de vivir a temperaturas muy diferentes, le convierten en un animal ideal para estanques particulares.
Dependiendo de la variedad, las carpas, llegan a medir 80 o 90 centímetros y pesar más de ocho kilos, pero hay variedades que alcanzan el metro de longitud.

Cultivo Kois














EnJapón muchos momentos culminantes en la historia son datados y se describen durante el reinado de un Emperador. Estas "Eras" en la historia, también se usan para fechar el desarrollo del koi.


LA ERA BUNKA Y BUNSEI
[1804 a 1829]

Durante este tiempo, se producen los primeros kois rojos en Japón. Al principio, el rojo (hi) aparecía en sus mejillas. También se producen kois blancos, que al cruzarlos con los koi con manchas rojas, aparece un koi blanco con el abdomen rojo.

LA ERA TENPO
[1830 a 1843]

Los esfuerzos por mejorar continúan, y se logran kois blancos con el rojo localizado en la frente (Zukinzaburi), una cabeza completamente roja (Menkaburi), y los labios en rojo (Kuchibeni).

LA ERA MEIJI
[1868 a 1912]

En 1888, el koi blanco desarrolla manchas rojas en su parte trasera, dando lugar al Kohaku moderno. Un criador de kois llamado Gosuke, en Utogi (ahora Ojiya, Prefectura de Niigata) es el responsable de desarrollar el Kohaku moderno.
Durante este período, se importa de Alemania la carpa de espejo ( Doitsu ), que se cruza con la carpa coloreada con escamas, para desarrollar las variedades Doitsu-goi.

LA ERA TAISHO
[1912 a 1926]

El koi blanco, con patrón rojo y negro (Taisho Sanshoku o Sanke), se nombró en el honor a la Era Taisho. El primer Sanke, aparece en una exhibición en 1915, pero se cree que tenía 15 años en este momento. En ese caso, esto significaría que nació en la era Meiji. En 1917, se desarrollaron líneas de sangre excelentes de Sanke, algunos criadores de Sanke de hoy, todavía pueden buscar, mirando hacia atrás, los verdaderos orígenes de sus líneas actuales. El Shiro Utsuri ( koi negro, con patrón blanco) se desarrolló en 1925.

LA ERA SHOWA
[1927 al 1989]

Muchos creen que la Era Showa, es de largo la Era más importante, dentro del desarrollo y mejora de calidad de los distintos tipos de koi existentes. Durante este tiempo, el koi deja de ser una afición local y pasa al grado de nacional. Empiezan entonces las competiciones y con ellas el negocio, lo que impulsa mucho a los criadores a mejorar. También comienzan durante esta Era, las primeras exportaciones internacionales.
En 1927 se produce el último miembro de los “Tres Grandes”, el Showa. Los primeros Showas fueron creados al cruzar el Ki-Utsuri ( koi negro, con patrón amarillo) y el Kohaku ( koi blanco, con patrón rojo). Inicialmente apareció un koi con un rojo débil y amarillento. En 1964, un criador llamado Kobayashi, empezó a conseguir grandes mejoras en el rojo del Showa. Hoy en día, la línea de sangre de Kobayashi, es todavía la línea principal usada por los mejores criadores de Showa.
En 1929 aparecen los primeros koi Gin-Rin (escama diamante). La calidad reflexiva y brillante de las escamas dio lugar a este nombre. El Gin-Rin aparece como una fina capa, encima de los pigmentos de las escamas.

El Ogon ( koi amarillo metálico) se produjo en 1946. El moderno Ogon (Yamabuki Ogon) se desarrolló en 1957, cruzando el Kigoi ( koi amarillo, no metálico) con el Ogon ( koi amarillo metálico), esto produce una mejora de calidad significante al koi metálico, y ha llevado a que muchos criadores crucen variedades metálicas, con variedades no metálicas.
El Orenji Ogon ( koi anaranjado metálico) se desarrolló en 1953, y los Kujaku ( koi metálico, con el patrón anaranjado metálico y el negro del Matsuba), se producen en 1960. En los últimos años el Kujaku, debido a la demanda del mercado, ha sufrido un gran incremento de calidad.
El Ai-Goromo ( koi blanco, con patrón rojo y reticulación azul o negra), se creó en 1950 cruzando un Kohaku macho ( koi blanco, con patrón rojo) con un Asagi hembra ( koi azul oscuro, con escamas reticuladas y abdomen rojo).
Yoshioka produce en 1963 los primeros Midori-goi ( koi verde), después de 20 años de esfuerzo, pero desgraciadamente la genética es muy recesiva, y la mayoría se vuelven negros al crecer.
La era Heisei (1989 hasta ahora)
Muchos criadores actuales han acuñado al Doitsu Yamato Nishiki (el Sanke metálico) el nombre de Heisei Nishiki para hacer honor a la actual dinastía imperial.








Variedades Peces Koi















Kois cultivados



Lago principal de cultivo Kois

Lago auxiliar cria de peces Koi



Aquí se observa la calidad de peces Koi que se entán cultivando en los lagos de Francisco Durango. Este es un lago auxiliar con peces en proceso de desarrollo.

Lagos Koi





















Aquí se observa la piscina principal dedicada al cultivo de peces ornamentales Koi, en el cual se ubican los procreadores.
Podemos observar su tamaño y la pureza de su raza.